![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbNDnMA2p1dXNUu_opCe1niGM1KXSkPYSOzaoLD-AZubrBdl_B6cfO6kkr9OhursSQVhfiQt3uJcoijGgh7NUJ9A71PW9Gvx6BqFlaieC1vRAkEeFwsfNdXvJhHWL6A-NmxQ4bKw9LlHo/s320/girs_en%5B1%5D.jpg)
Recuperar los materiales reciclables disminuye la cantidad de residuos sólidos que se depositan en los sistemas de relleno sanitario, y se prolonga la vida útil de estas facilidades. Al disminuir el volumen de los residuos sólidos destinados a los sistemas de relleno sanitario, los costos de recolección y disposición final son menores. El uso de materiales reciclables como materia prima en la manufactura de nuevos productos ayuda a conservar recursos naturales renovables y no renovables.
Para manufacturar aluminio reciclado se requiere sólo un 5% de la energía que se requiere cuando se utiliza material virgen. En el caso del papel reciclado se economiza un 45% de energía y en el vidrio un 25%. La recuperación de una tonelada de papel reciclable economiza 3,7000 libras de madera y 24 galones de agua. En conclusión, cuando usamos material reciclable como materia prima para manufacturar nuevos productos se protegen los recursos naturales y se ahorra energía.
En resumen las ventajas que se obtienen del reciclaje son las siguientes:
Se ahorra energía. Se reducen los costos de recolección. Se reduce el volumen de los residuos sólidos. Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación. Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario. Hay remuneración económica en la venta de reciclables. Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables. Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario